Expresión corporal, movimiento, creatividad, comunicación y juego: Su aplicación en el marco de la Animación Sociocultural

Expresión corporal, movimiento, creatividad, comunicación y juego: Su aplicación en el marco de la ASC

En este articulo vamos a analizar los diferentes recursos de expresión corporal que se utilizan en distintas disciplinas, en este caso, dentro del marco de la animación sociocultural y el rol que ejerce en este tema que en si lo que busca es aplicar e incorporar estos métodos en los grupos de trabajo y en los proyectos culturales donde es necesario conocer el contexto y los recursos con los que se cuenta para llevar a cabo el proyecto. 

La animación sociocultural utiliza diferentes formas de arte que son utilizadas como formas de expresión para poder cumplir con los objetivos del proyecto. Con estos recursos se busca poner al grupo en la situación de crear, ser, sentir y actuar en un ambiente donde puedan participar y así estimular a estos sujetos para lograr transformar esa posición pasiva y consumidora en sujetos activos, verdaderos creadores de cultura.

La expresión se integra en estos proyectos como un instrumento de desarrollo y comunicación del ser humano que se manifiesta por medio de diferentes lenguajes. Nos ayuda a descubrir los distintos mecanismos con los que funcionan los grupos donde vamos a trabajar para poder realizar el “diagnostico” correspondiente y poner en juego los recursos adquiridos. Se necesita experimentar estos métodos, donde la expresión corporal es la base, para ganar la experiencia y así complementarlo con otros recursos lo cual va a formar parte de todo el proyecto cultural con el que se trabaje.

Por otro lado el hecho de asimilar la teoría y la práctica es necesario para la aplicación dentro de los grupos de trabajo y romper el hielo a la hora de empezar para tranquilizar, brindar seguridad y desarrollar la creatividad del grupo. 

Hay que tener en cuenta que cada grupo con los que trabajemos como animadores es heterogéneo, debemos ser conscientes de ello y que de esa otredad también podemos aprender y generar nuevas experiencias ya que la expresión corporal es el medio que les va a permitir a los sujetos colaborar entre ellos y formar su propia imagen para desarrollar actividades de manera autónoma y equilibrada, así como animadores estaremos dando lugar al sujeto animado a tener conciencia y acción sobre sus propias necesidades.

En cuanto a las formas de expresión corporal podemos decir que el autoconocimiento se relaciona con la animación porque es esencial que el sujeto animado comunique su necesidad, la música permite la dinámica de los grupos, la participación es esencial para un mutuo acuerdo de las partes y llevar a cabo el proyecto, la expresión con objetos permite improvisar con juegos de formas y movimientos que llevan a relacionarse con el otro y por ultimo las palabras que buscan transmitir lo que genera la experiencia y medir el éxito de este intercambio, como podremos mediar para avanzar con el proyecto sociocultural.

También es importante tener en cuenta que los sujetos a quienes vamos a diagnosticar tienen trayectorias diferentes y hay que estar abierto a la heterogeneidad de los grupos donde podemos trabajar desde niños hasta adultos mayores y discapacitados, en todos los casos la expresión corporal es fundamental para emprender el proyecto, conocer a los sujetos con quienes vamos a trabajar y distenderlos para generar la autonomía a la hora de comunicarse. Así se va a desarrollar un espíritu crítico, iniciativa, autonomía tanto individual como colectiva y generar un sentido de pertenencia a la comunidad.



El trabajo de la ASC es importante para motivar la participación y realizar actividades dinámicas que favorezcan el contacto con otras personas que puedan encontrase en su misma situación, compartir experiencias y vivencias, pero a la vez también favorezcan la coordinación y encuentros con otros grupos para su integración.

Para esto se pueden diseñar y organizar distintas actividades como talleres, la expresión y creación ya que muchas personas con distintos tipos de discapacidad, que presentan grandes problemas para la comunicación, utilizan la expresión artística como medio de comunicación y la ASC mediante su intervención ayudará al desarrollo integral de la persona.

Por último, también debemos tener presente, que tenemos que hacer "visibles" a estos colectivos al resto de la sociedad con su participación en la vida social, promoviendo una cultura inclusiva para todos ya que nadie puede quedarse al margen de la sociedad a la que pertenece.

La expresión corporal es un lenguaje que nos permite como animadores socioculturales lograr la integración en diferentes ámbitos de la vida de los sujetos, desarrollar la sensibilidad, la imaginación, la creatividad y la comunicación entre los grupos. Permite que el individuo pueda sentirse, percibirse, manifestarse y conocerse a sí mismo utilizando estos recursos ya que, entre otras cosas, practicar la expresión corporal ayuda a descubrir el cuerpo en movimiento y brinda la seguridad de poder dominarlo. A la hora de ponerla en práctica es necesario que el animador cuente con estos recursos para promover la participación activa de los sujetos en su vida social y colectiva cumpliendo así con los objetivos que forman parte de la animación sociocultural.


Comentarios